Tener a los directores de Roma y Cold War juntos durante más de una hora para hablar de cine es un lujo. Hablan con la sencillez de los clásicos. No hay petulancia ni palabras rimbombantes. Se les entiende y se les admira. Además son amigos y se nota.
Etiquetas
CINE ESPAÑOL IMPRESCINDIBLE
(215)
CLÁSICOS NECESARIOS
(92)
COSAS DE LA TAQUILLA
(104)
CRITICAS
(752)
CURIOSIDADES
(166)
DIARIO DE UN FESTIVAL
(374)
DICE LO QUE PIENSA
(40)
DOCUMENTALES CINCO ESTRELLAS
(52)
EL QUE AVISA NO ES TRAIDOR
(471)
EN DEFENSA DE...
(24)
ESTRENOS QUE ESPERO
(188)
LIBROS Y CINE
(40)
MUY BUENA BANDA SONORA
(253)
NOMINADOS Y PREMIADOS
(186)
PELIS QUE TE ACONSEJO
(613)
PLANETA VIDEOCLIP
(9)
PUBLICIDAD DE 35 mm
(29)
REFUGIOS DE CINE EN INTERNET
(6)
SERIES DE CINE
(215)
Mostrando entradas con la etiqueta DICE LO QUE PIENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICE LO QUE PIENSA. Mostrar todas las entradas
Elena Trapé: De Coixet a la Biznaga
Hace 7 años nos dejó impactados con Blog. Su segunda película, Las distancias, es un prodigio de sensibilidad y por eso ha sido tan premiada en el último Festival de Málaga (mejor película, directora y actriz principal).
Javier Rey: el salto de "Fariña"
Con un trabajo extraordinario como protagonista de la serie Fariña, Javier Rey es uno de los actores más importantes de 2018. He podido hablar con él en el Festival de Málaga de 2018 dónde ha presentado la película Sin fin de los hermanos Esteban Alenda.
María León: "En este país hay muchísimo talento"
Coincido plenamente con la afirmación de esta actriz que nos tiene acostumbrados a la comedia y es una gran intérprete dramática. Acaba de presentar en el Festival de Málaga su última película: Sin fin de los hermanos Esteban Alenda.
Luis Callejo; de la ira a la gloria
Desde el primer momento me dí cuenta que era un actor transparente, de esos que parece que conoces desde hace décadas. Un placer entrevistar a alguien así, con talento y simpatía.
Valeria Bertuccelli, a contraluz
Esta actriz y cantante argentina nunca deja indiferente. Roba películas desde hace décadas a sus compañeros de reparto. Ahora además es directora y guionista.
El autor detrás de "Converso"
David Arratibel ha logrado con un documental religioso poner de acuerdo a casi todo el mundo. A Converso le siguen lloviendo premios y elogios merecidamente. En Donosti he entrvistado 20 minutos a este autor de sello propio.
Bruna Cusí y el arte de saber elegir
Una actriz que te la crees en cada plano. Muy joven todavía ha sabido elegir papeles magníficos en series y películas que no me cansaré de alabar en este blog.
Carla Simón, la directora que lo está ganando todo
Con su opera prima ha conquistado los festivales de Berlín, Málaga. Y ahora a por los Goya para acabar con los Oscar. He hablado un rato con ella en el María Cristina.
En el Kursaal con Isabel Coixet
En medio del Festival he podido hablar con Isabel Coixet de sus dos últimas películas. Y también de su primera serie. Esta directora catalana tiene talento y no para de trabajar en ideas nuevas. Me alegra que hable tan bien de Verano 1993.
Sorogoyen a pie de calle
Le conozco desde hace unos años, un par de entrevistas, dos películas y un cortometraje inmejorable. Más que una entrevista es una conversación sobre el cine y la vida. 20 minutos que se me pasaron volando. Y creo que a él también.
Daniel Sánchez Arévalo: Imaginación al poder
Daniel Sánchez Arévalo no deja indiferente con sus películas y tampoco con sus palabras. Me he quedado con ganas de más, pero agradezco mucho estos minutos con un director y guionista tan imaginativo.
Silvia Quer y la Historia desconocida
Esta directora lleva años especializándose en películas para televisión sobre historias reales y desconocidas. En torno a esta cineasta se ha creado un grupo de actores, guionistas y productores que han facilitado películas de tanta calidad como La Xirgu o La luz de Elna.
Enrique García y Virginia de Morata: Talento malagueño
Con 321 días en Michigan pasó a ser un director de cine importante en nuestro país. En el Festival de Málaga hemos hablado de su experiencia en este certamen y las principales películas de su filmografía.
Kike Maíllo, creador de creadores
Desde hace más de una década compagina la docencia con la dirección de cine. Da clase en la ESCAC y es el director de esa imprescindible película de la Ciencia-Ficción española titulada Eva. Kike Maíllo es presente y futuro del gran momento de la industria del cine en nuestro país.
3 creadores de un cine latinoamericano diferente
Los festivales están pensados para conocer animales en extinción y estos tres cineastas vienen de la arquitecturta, la música... Pero sobre todo han realizado una comedia política uruguaya con un sello muy personal titulada El candidato.
México, Los Ángeles, Málaga... Entrevista a Roberto Sneider
Roberto Sneider se formó en el American Film Institute y actualmente vive en Los Ángeles. Acaba de presentar en el Festival de Málaga Me estás matando Susana.
"Trato con mi trabajo que el espectador no se sienta solo"
Nominada a 3 Goyas, Nathalie Poza es una actriz que transmite veracidad como pocas. Su interpretación en No sé decir adiós merece una Biznaga de Plata.
Dear and hated Tarantino
Le debo algunos de los mejores y peores momentos que he pasado delante de una pantalla. Su última película me parece un auténtico despropósito. Sus primeras películas, especialmente Pulp Fiction, me parecen una genialidad. En este documental de TCM se definen sus señas de identidad, el estilo y carácter de un niño mimado, tan osado como imprevisible e irregular.
Tarantino es un director al que suelo agradecer su capacidad de mostrar algo diferente en cada una de sus películas. Un ciudadano al que espero no tener que cruzarme en mi vida. Un cineasta enfermizo que sólo sabe hablar de cine. Y todo un zahorí a la hora de descubrir la canción perfecta para cada escena.
Tarantino es un director al que suelo agradecer su capacidad de mostrar algo diferente en cada una de sus películas. Un ciudadano al que espero no tener que cruzarme en mi vida. Un cineasta enfermizo que sólo sabe hablar de cine. Y todo un zahorí a la hora de descubrir la canción perfecta para cada escena.
4 entrevistas y una historia real de Zinemaldia 2016
- La juventud y la experiencia. El futuro ganador de la Concha de Plata. El encuentro entre mi madre y Hugh Grant. Y un actor que se reconocía adicto a una serie.
- Eduard Fernández: Concha de Plata viviente
- Esther Remiro: Media vida de cine en Donosti
- Jonás Trueba: En sus manos tiene todo el mundo
- Hugh Grant y mi madre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)