Es una de mis novelas favoritas pero pocas veces el cine ha llegado a estar a su altura. Spielberg parecía el favorito para hacerlo, pero Hook no convenció ni al propio Spielberg. El australiano P.J. Hogan ha sido el que ha realizado hasta ahora un versión más redonda de Peter Pan. A ver que pasa con Joe Wright, un especialista en adaptaciones: Expiación, Ana Karenina, Orgullo y prejuicio.
El trailer no tiene mala pinta. Ese país de Nunca Jamás que parece una tienda de Benneton me da mala espina, pero habrá que esperar. El reparto es atractivo y la música es de Darío Marianelli. La película se estrenará en España y Estados unidos en el próximo mes de julio
Etiquetas
CINE ESPAÑOL IMPRESCINDIBLE
(215)
CLÁSICOS NECESARIOS
(92)
COSAS DE LA TAQUILLA
(104)
CRITICAS
(752)
CURIOSIDADES
(166)
DIARIO DE UN FESTIVAL
(374)
DICE LO QUE PIENSA
(40)
DOCUMENTALES CINCO ESTRELLAS
(52)
EL QUE AVISA NO ES TRAIDOR
(471)
EN DEFENSA DE...
(24)
ESTRENOS QUE ESPERO
(188)
LIBROS Y CINE
(40)
MUY BUENA BANDA SONORA
(253)
NOMINADOS Y PREMIADOS
(186)
PELIS QUE TE ACONSEJO
(613)
PLANETA VIDEOCLIP
(9)
PUBLICIDAD DE 35 mm
(29)
REFUGIOS DE CINE EN INTERNET
(6)
SERIES DE CINE
(215)
"Lawless": el sello de John Hillcoat
De vez en cuando las expectativas no se cumplen y llega la sorpresa. Generalmente cuando los críticos nos ponemos a ver una película ya vamos con un mochila llena de prejuicios. Esto sucede por ejemplo cuando nos ponemos a ver una película que ha retrasado su estreno meses e incluso años. Lo primero que se nos ocurre es "algo habrá hecho" para merecer esto. Y a veces no.
Lawless se estrenó en Cannes en 2012 y no pudimos verla en España hasta el 6 de marzo de 2015. El director es John Hillcoat que ya deslumbró con La carretera y el reparto no tiene precio: Guy Pearce, Jessica Chastain, Mia Masikowska, Tom Hardy, Shia LeBeouf y Gary Oldman.
La música y el guión de Nick Cave son excepcionales. Y la fotografía, las localizaciones y el vestuario están muy por encima de la media.
Que se venere la exageración vitriólica de Boardwalk Empire o Gangs of New York y se desprecie a Lawless es para hacer un estudio psicológico a fondo.
Calificación: 8
Lawless se estrenó en Cannes en 2012 y no pudimos verla en España hasta el 6 de marzo de 2015. El director es John Hillcoat que ya deslumbró con La carretera y el reparto no tiene precio: Guy Pearce, Jessica Chastain, Mia Masikowska, Tom Hardy, Shia LeBeouf y Gary Oldman.
La música y el guión de Nick Cave son excepcionales. Y la fotografía, las localizaciones y el vestuario están muy por encima de la media.
Que se venere la exageración vitriólica de Boardwalk Empire o Gangs of New York y se desprecie a Lawless es para hacer un estudio psicológico a fondo.
Calificación: 8
10 cosas que me gustaron de los Oscar 2015. Y 10 que no.
I like
1º) Que por fin se hayan llevado premio Julianne Moore (que ya había perdido 4 Oscar y a la 5ª fue la vencida) y el compositor Alexandre Desplat (en su 8ª nominación).
2º) Que Eddie Redmayne se haya llevado, a la primera, el Oscar al mejor actor principal con 33 años. Es un prodigio de talento y no es la primera vez que lo demuestra.
3º) Que Big Hero 6 sea la película de animación triunfadora. Lo merecía después del asombroso Globo de Oro a Cómo entrenar a tu dragón 2. Disney suma y sigue.
4º) Que Lubetzki se empiece a llevar uno por uno todos los Oscar que se merece desde hace décadas.
5º) Que las apariciones de la política en la ceremonia no sean rabiosas y atrincheradas.
6º) Que Whiplash se haya llevado 3 Oscar. Merecía 3 o 4 más, pero los que ha ganado son importantes (actor secundario, montaje y sonido). Para mí es la peli del año.
7º) Que Isao Takahata se pasee por la alfombra roja como nominado a la mejor película de animación.
8º) Que el guionista de The Imitation Game (Graham Moore, 33 años) cuente en vivo y en directo que a los 16 años intentó suicidarse y que ahí está recibiendo un Oscar al mejor guión adaptado.
9º) Que de las 8 nominadas a mejor películas haya 6 muy buenas y sólo 2 prescindibles (La teoría del todo y Selma), aunque correctas.
10º) Que Mauritania haya estado representada en los Oscar con la magnífica Timbuktu después de haber arrasado en los premios César.
I don´t like
1º) Que el presentador de la gala ni apruebe ni suspenda y se queda a mitad de la nada. No acaban de dar con un nuevo Billy Cristal o Whoopi Goldberg.
2º) Que Iñarritu reciba tanto Oscar cuando a Cuarón le dejaron a mitad de camino. D. Alfonso no se hubiese puesto a hablar de sus calzoncillos como Alejandro, que claramente tiene un problema no resuelto en la infancia.
3º) Que pongan a Lady Gaga a cantar Sonrisas y lágrimas y además le pongan un vestido con los brazos tatuados al aire. Eso no se le hace a Julie Andrews. Un respeto.
4º) Que dejen tranquila a Meryl Streep y no vuelva a los Oscar en 50 o 60 años. Vamos a acabar odiándola.
5º) Que la emisión de Canal + sea tan sosaina. ¿No hay nadie en España que tenga más gracia, carisma, duende que Leticia Dolera? ¿Seguro?
6º) Que Foxcatcher se vaya de vacío. Bennett Miller está infravalorado pero es uno de los AUTORES más interesantes de Hollywood.
7º) Que no prohiban a David Oyelowo llevar un traje de chaqueta rojo oscuro en la alfombra roja. ¿Que se cree, Messi o qué?
8º) Que LA ACTRIZ Jessica Chastain vista con tan poco gusto. Que no le den un Oscar cada año.
9º) Que las teles te pongan publicidad cada 10 minutos.
10º) Que Michael Keaton y Emma Stone no se hayan llevado el Oscar. Están gigantes en la piel de sus torturados personajes.
1º) Que por fin se hayan llevado premio Julianne Moore (que ya había perdido 4 Oscar y a la 5ª fue la vencida) y el compositor Alexandre Desplat (en su 8ª nominación).
2º) Que Eddie Redmayne se haya llevado, a la primera, el Oscar al mejor actor principal con 33 años. Es un prodigio de talento y no es la primera vez que lo demuestra.
3º) Que Big Hero 6 sea la película de animación triunfadora. Lo merecía después del asombroso Globo de Oro a Cómo entrenar a tu dragón 2. Disney suma y sigue.
4º) Que Lubetzki se empiece a llevar uno por uno todos los Oscar que se merece desde hace décadas.
5º) Que las apariciones de la política en la ceremonia no sean rabiosas y atrincheradas.
6º) Que Whiplash se haya llevado 3 Oscar. Merecía 3 o 4 más, pero los que ha ganado son importantes (actor secundario, montaje y sonido). Para mí es la peli del año.
7º) Que Isao Takahata se pasee por la alfombra roja como nominado a la mejor película de animación.
8º) Que el guionista de The Imitation Game (Graham Moore, 33 años) cuente en vivo y en directo que a los 16 años intentó suicidarse y que ahí está recibiendo un Oscar al mejor guión adaptado.
9º) Que de las 8 nominadas a mejor películas haya 6 muy buenas y sólo 2 prescindibles (La teoría del todo y Selma), aunque correctas.
10º) Que Mauritania haya estado representada en los Oscar con la magnífica Timbuktu después de haber arrasado en los premios César.
I don´t like
1º) Que el presentador de la gala ni apruebe ni suspenda y se queda a mitad de la nada. No acaban de dar con un nuevo Billy Cristal o Whoopi Goldberg.
2º) Que Iñarritu reciba tanto Oscar cuando a Cuarón le dejaron a mitad de camino. D. Alfonso no se hubiese puesto a hablar de sus calzoncillos como Alejandro, que claramente tiene un problema no resuelto en la infancia.
3º) Que pongan a Lady Gaga a cantar Sonrisas y lágrimas y además le pongan un vestido con los brazos tatuados al aire. Eso no se le hace a Julie Andrews. Un respeto.

5º) Que la emisión de Canal + sea tan sosaina. ¿No hay nadie en España que tenga más gracia, carisma, duende que Leticia Dolera? ¿Seguro?
7º) Que no prohiban a David Oyelowo llevar un traje de chaqueta rojo oscuro en la alfombra roja. ¿Que se cree, Messi o qué?
8º) Que LA ACTRIZ Jessica Chastain vista con tan poco gusto. Que no le den un Oscar cada año.
9º) Que las teles te pongan publicidad cada 10 minutos.
10º) Que Michael Keaton y Emma Stone no se hayan llevado el Oscar. Están gigantes en la piel de sus torturados personajes.
"Dos vidas": los alemanes siguen ganando
No sé quién decía que el fútbol es un deporte de once contra once en el que, al final, siempre ganan los alemanes. Parecía que esa máxima había perdido fuerza (en parte gracias a nuestra querida y denostada roja), pero no ha sido así. En el cine sucede lo mismo; cuando parece que el cine alemán ya no es lo que era aparecen 3 o 4 películas que te dejan sin aliento.
Dos vidas fue un éxito en taquilla en Alemania y aquí pasó más bien desapercibida. Pero es una gran película política. Es increíble la capacidad que tienen los alemanes de hurgar en sus propias heridas con una pulcritud y una objetividad verdaderamente asombrosas. En esta durísima película hay verdad y ritmo, documentación y personajes, arte y pensamiento.
Sólo por ver a Liv Ullman (un personaje que apenas habla, sólo mira y contiene el llanto y la cólera) ya merecería la pena ver Dos vidas. Pero es que además está portentosa Juliane Köhler (El hundimiento, En un lugar de África). Y la música y la fotografía... Es una opera prima pero hay mucha madurez en cada plano. Llegó a la final de los Oscar, pero no pudo ser. Aún así una película alemana más en la lista de grandes obras del cine político.
Dos vidas fue un éxito en taquilla en Alemania y aquí pasó más bien desapercibida. Pero es una gran película política. Es increíble la capacidad que tienen los alemanes de hurgar en sus propias heridas con una pulcritud y una objetividad verdaderamente asombrosas. En esta durísima película hay verdad y ritmo, documentación y personajes, arte y pensamiento.
Sólo por ver a Liv Ullman (un personaje que apenas habla, sólo mira y contiene el llanto y la cólera) ya merecería la pena ver Dos vidas. Pero es que además está portentosa Juliane Köhler (El hundimiento, En un lugar de África). Y la música y la fotografía... Es una opera prima pero hay mucha madurez en cada plano. Llegó a la final de los Oscar, pero no pudo ser. Aún así una película alemana más en la lista de grandes obras del cine político.
Aura merece más
No soy el único deslumbrado por la interpretación de Aura Garrido en Stockholm. Con sólo 25 años esta madrileña ha demostrado talento para ser una de las más grandes de nuestro cine. Y de ahí a empezar a trabajar fuera hay muy poca distancia.
El problema es que veo a Aura en series muy por debajo de su nivel. Me alegró verla en un pequeño papel en Victor Ros, una ficción muy elegante de RTVE. Pero no me convence nada verla en series tan mediocres como Hermanos o Las aventuras del capitán Alatriste. Creo que Aura merece más y en España estamos en un momento dulce. Espero que lo aproveche para seguir creciendo.
El problema es que veo a Aura en series muy por debajo de su nivel. Me alegró verla en un pequeño papel en Victor Ros, una ficción muy elegante de RTVE. Pero no me convence nada verla en series tan mediocres como Hermanos o Las aventuras del capitán Alatriste. Creo que Aura merece más y en España estamos en un momento dulce. Espero que lo aproveche para seguir creciendo.
Fusionando series (Arrow y The Flash)
La capacidad de Marvel para reponer, unificar, coordinar y adaptar sus propios superhéroes no tiene límites. El aterrizaje en las series de televisión es cada vez más notable. Este anuncio muestra con ingenio las conexiones entre dos personajes que le van muy bien a la pequeña pantalla: Arrow y The Flash.
Descubriendo "La solución final"
Frank Pierson (The Good Wife, Mad Men) es el director y productor de esta TV Movie de la BBC y HBO Films que descubrí hace unos días. Es de 2001 pero resulta muy actual por lo que cuenta y el modo de cantarlo Ahora mismo puede verse online por el canal histórico GmitU. La película se desarrolla en un comedor en el que los altos mandos militares del nazismo decidieron a comienzos de 1943 acelerar el ritmo del exterminio judío.
Entre los actores que participan destacan Kenneth Branagh y Colin Firth, además de algunos secundarios de lujo como Tom Hiddlestone y Stanley Tucci, que interpreta de manera magistral a Adolf Eichmann.
La solución final es teatro filmado pero interpretado y escrito con mucho talento. Un complemento muy adecuado para películas como Vencedores o vencidos de Stanley Kramer o Hannah Arendt de Margarethe von Trotta.
Entre los actores que participan destacan Kenneth Branagh y Colin Firth, además de algunos secundarios de lujo como Tom Hiddlestone y Stanley Tucci, que interpreta de manera magistral a Adolf Eichmann.
La solución final es teatro filmado pero interpretado y escrito con mucho talento. Un complemento muy adecuado para películas como Vencedores o vencidos de Stanley Kramer o Hannah Arendt de Margarethe von Trotta.
Lo mejor de los Goya
La fallida Gala de los Goya del sábado pasado echó de menos al mejor Dani Rovira, un guionista aceptable... Y unas cuántas cosas más. Pero al menos tuvo el acierto de utilizar la canción española de los 60 y 70 para amenizar la fiesta.
Algunos criticaron esta recuperación nostálgica, pero creo que debemos valorar a algunos de nuestros artistas de los grandes musicales. Entre ellos, Marisol y el Duo Dinámico. Aquí cantan juntos en el final de la película Búscame a esa chica.
En la siguiente canción Marisol cantaba junto a Robert Conrad en La nueva cenicienta, en la que también aparecía el inolvidable Fernando Rey.
Y por supuesto Rocío Dúrcal que apareció en el comienzo de la ceremonia con la versión de Acompáñame de Ana Belén.
Algunos criticaron esta recuperación nostálgica, pero creo que debemos valorar a algunos de nuestros artistas de los grandes musicales. Entre ellos, Marisol y el Duo Dinámico. Aquí cantan juntos en el final de la película Búscame a esa chica.
En la siguiente canción Marisol cantaba junto a Robert Conrad en La nueva cenicienta, en la que también aparecía el inolvidable Fernando Rey.
Y por supuesto Rocío Dúrcal que apareció en el comienzo de la ceremonia con la versión de Acompáñame de Ana Belén.
Padres de cine
Hacía tiempo que no recuperaba algún buen reportaje de Días de Cine. Y este lo es. Sobre uno de los temas que más ha inspirado en la Historia del Cine. El elenco de películas que hablan de filiación es inabarcable, pero esta selección es muy buena.
Mauritania existe
Este año Mauritania compite en la categoría de mejor película de habla extranjera con Timbuktu, un film de Abderrahmane Sissako. La crítica de Alberto Fijo de esta película aparecerá en breve en el nº de febrero de Filasiete. Le pone un 9 de calificación en una reseña muy elogiosa.
El trailer de Timbuktu, unido a la crítica de Alberto, hace que a uno le entre el gusanillo por ver esta película de un país tan desconocido e inédito en el mundo del cine.
El trailer de Timbuktu, unido a la crítica de Alberto, hace que a uno le entre el gusanillo por ver esta película de un país tan desconocido e inédito en el mundo del cine.
"Annie" ¿por qué te hacen esto?
No sé qué habrá hecho esta pobre huerfanita pelirroja, pero no paran de hacer (malos) remakes sobre ella. La versión de John Houston de 1982 estaba muy bien con Albert Finney, Carol Burnett (aún recuerdo su presentación en la película medio borracha dando tumbos y metiendo patadas a las huerfanitas), Bernardette Peters...
Hasta tres atentados contra la pobre niña he podido encontrar....
1º) Annie una aventura real (1995). Sólo pasó por televisión. Annie iba de viaje con sus amigas y el señor Warkbuks. La elección de la niña, el vestuario, la historia no había por donde cogerla...
3º) El último ataque tiene protagonistas insólitos: Cameron Díaz, Jammie Fox, Rose Byrne. Todo bajo la dirección de Will Gluck (alguien debió ver con mucho cariño el resto de sus películas: Con derecho a roce, Guerra de Chearleaders).
La película está nominada a dos Razzies (anti-Oscars): peor actriz secundaria (Camerón Díaz) y peor remake. Y en esta ocasión los críticos se ponen de acuerdo.
"Dejando aparte las chirriantes interpretaciones, la torpe dirección, la fealdad visual y el caótico desarrollo de la historia, los personajes y las relaciones, la película cojea por su intrínseca inadaptabilidad a los tiempos modernos"
David Rooney: The Hollywood Reporter
Hasta tres atentados contra la pobre niña he podido encontrar....
1º) Annie una aventura real (1995). Sólo pasó por televisión. Annie iba de viaje con sus amigas y el señor Warkbuks. La elección de la niña, el vestuario, la historia no había por donde cogerla...
2º) Annie (1998) Dirigida por el temible Rob Marshall (ahora en cartelera con Into the woods y culpable de otros accidentes musicales como Nine). Ni Kathy Bates lograba levantar una película tediosa y cursi con coreografías tan insulsas como ésta...
3º) El último ataque tiene protagonistas insólitos: Cameron Díaz, Jammie Fox, Rose Byrne. Todo bajo la dirección de Will Gluck (alguien debió ver con mucho cariño el resto de sus películas: Con derecho a roce, Guerra de Chearleaders).
La película está nominada a dos Razzies (anti-Oscars): peor actriz secundaria (Camerón Díaz) y peor remake. Y en esta ocasión los críticos se ponen de acuerdo.
"Dejando aparte las chirriantes interpretaciones, la torpe dirección, la fealdad visual y el caótico desarrollo de la historia, los personajes y las relaciones, la película cojea por su intrínseca inadaptabilidad a los tiempos modernos"
David Rooney: The Hollywood Reporter
- "Es más un lifting que una actualización (...) Los niños más pequeños se entretendrán con el hilo musical y el constante movimiento"
Ronnie Scheib: Variety - "[Un cierto] desencanto e incluso misantropía se filtran a través de la reinterpretación que Will Gluck hace del clásico de Broadway."
Inkoo Kang: The Wrap - "Aunque en todo momento pretende ser un cuento de hadas, esta nueva 'Annie' resulta especialmente materialista y superficial, un desfile interminable de chucherías caras y ropa de lujo."
Tim Grierson : Screendaily
- "La que fuese una conmovedora historia sobre una huérfana (...) es ahora un carrusel publicitario para un privilegiado uno por ciento, con montones de anuncios encubiertos poco sutiles"
Jason Clark: Entertainment Weekly - "¿Por dónde empezar a describir los horrores de 'Annie'?
Joe Morgenstern: The Wall Street Journal - "El elenco habría sido mejor dirigido por una producción de una escuela media supervisada por un inapropiado y ambicioso profesor creativamente frustrado, que por esta producción cutre y casi incompetente."
A. O. Scott: The New York Times - "Los piratas informáticos de Sony (...) han filtrado la nueva 'Annie' en internet para que todos puedan tener acceso libre. Es su truco más cruel hasta la fecha. (...) Puntuación: 0 (sobre 4)"
- Peter Travers: Rolling Stone
- Todas estas versiones ideales para el Canal Disney poco tienen que ver con la versión de Houston de 1982. Allí estaba Dickens merodeando en un orfelinato en ruinas, niñas vestidas con harapos y ricos con la elegancia e inteligencia de los años 30. Era otra cosa. Muy diferente. Un recuerdo de la infancia que espero que no consigan borrar estas empachosas golosinas actuales.
Os dejo con una de mis bailes favoritos de la encantadora y salvaje Annie...
"¿Cómo defender a un asesino?": Shonda and Peter
Shonda Rhimes produce y Peter Nowalk escribe esta serie. Ya trabajaron juntos en Anatomía de Grey y Scandal. En esta ocasión la estrella es Viola Davis, una abogada que se dedica a defender culpables y fichar a universitarios sin escrúpulos para su bufete.
Como no podía ser de otra manera la serie es de alta velocidad en diálogos, montaje, la música... Lo que importa es el entretenimiento; la credibilidad es un factor secundario. El chicle se estira todo lo que puede con un tono morboso muy desmadrado. Y es una pena porque la serie podía ser amena y trivial para un público muy amplio, pero se empeña en no ser Castle, Suits, Bones o El mentalista en lo bueno y en lo malo. Hay más ingenio pero también muchas más trampas y truculencias.
Los actores saben que la historia no hay por dónde cogerla y aceptan el reto de ser paranoicos con mucha naturalidad. Es Shonda Rhimes; no engaña a nadie.
Como no podía ser de otra manera la serie es de alta velocidad en diálogos, montaje, la música... Lo que importa es el entretenimiento; la credibilidad es un factor secundario. El chicle se estira todo lo que puede con un tono morboso muy desmadrado. Y es una pena porque la serie podía ser amena y trivial para un público muy amplio, pero se empeña en no ser Castle, Suits, Bones o El mentalista en lo bueno y en lo malo. Hay más ingenio pero también muchas más trampas y truculencias.
Los actores saben que la historia no hay por dónde cogerla y aceptan el reto de ser paranoicos con mucha naturalidad. Es Shonda Rhimes; no engaña a nadie.
Eddie Redmayne; el joven favorito
Con 33 años recién cumplidos la gran promesa del cine británico puede lograr su primer Oscar en unas semanas. Ya ha ganado el Globo de Oro por interpretar a Stephen Hawking en La teoría del todo y todo apunta a que, si no le adelanta en el último tramo Michael Keaton por Birdman, también logrará la preciada estatuilla.
Este actor londinense lleva más de 15 años combinando teatro, cine y televisión y ya ha dejado muestras de su talento en películas como Los Miserables o Mi semana con Marylin, y en series como Birdsong o Tess la de los D´Urbeville.
Canta de maravilla. En Los Miserables de Tom Hopper adelantaba por mucho a dos actores incuestionables como Russel Crowe y Hugh Jackman. Además tiene un rostro atípico, con mucha personalidad. Tan elegante como Cary Grant, Eddie consigue ser lo mejor de las películas en las que participa.
El iluso de Channing Tatum se enfrentará a él en El destino de Júpiter. No creo que tenga nada que hacer delante de la gran joya del cine inglés.
Este actor londinense lleva más de 15 años combinando teatro, cine y televisión y ya ha dejado muestras de su talento en películas como Los Miserables o Mi semana con Marylin, y en series como Birdsong o Tess la de los D´Urbeville.
Canta de maravilla. En Los Miserables de Tom Hopper adelantaba por mucho a dos actores incuestionables como Russel Crowe y Hugh Jackman. Además tiene un rostro atípico, con mucha personalidad. Tan elegante como Cary Grant, Eddie consigue ser lo mejor de las películas en las que participa.
El iluso de Channing Tatum se enfrentará a él en El destino de Júpiter. No creo que tenga nada que hacer delante de la gran joya del cine inglés.
Homeland resurrection
Nunca me cansaré de decirlo: el cambio tan radical con respecto a Homeland nunca lo he entendido. Desde que empezó la 2ª temporada todo han sido quejas: que si ya no tiene tanto interés la trama, que han perdido los personajes. Entiendo que, como en todas series, hay capítulos bache, pero eso no quiere decir que la serie no siga siendo interesante de principio a fin.
La 4ª temporada se ha reconstruido aún más que la 3ª y el resultado es formidable. Una serie que sigue cuidando el drama, sorprendiendo con la acción y el desarrollo de unos personajes cada vez más complejos. Que no les engañen, Homeland sigue gozando de buena salud.
La 4ª temporada se ha reconstruido aún más que la 3ª y el resultado es formidable. Una serie que sigue cuidando el drama, sorprendiendo con la acción y el desarrollo de unos personajes cada vez más complejos. Que no les engañen, Homeland sigue gozando de buena salud.
El sol escocés
En Escocia llueve mucho. Por eso todo es verde y bonito. Por eso Wallace entrenaba triscando montes cinematográficos de un color verde creado para la pantalla grande.
Hace unos meses hablé de las buenas expectativas que tenía con la película Amanece en Edimburgo y en Navidad he comprobado que, esta vez, el trailer no engañaba.
Aunque echo de menos más coreografía trabajada y menos canciones de relleno me gusta casi todo de esta luminosa película. El rodaje en exteriores, la naturalidad de los desconocidos y jóvenes actores, la dosificación de ternura y humor en un guión estupendo que no deja de lado a ningún personaje. Y el metraje. 90 minutos a un buen ritmo.
Es Escocia sólo luce el sol en Amanece en Edimburgo... Pero, ¿a quién le importa? Me quedo con el apoteósico final. Me entusiasmó antes, durante y después de ver la película.
Calificación: 7´5
Calificación: 7´5
Así da gusto
El programa de humor de Nochevieja en RTVE fue muy brillante. José Mota tiene un valor incalculable como cómico que después de horas y horas, años y años, sigue sorprendiendo con un humor muy pegado a la calle. Además es un humorista que no se deja llevar por el chiste fácil. Su crítica a la juventud adocenada, que se queja y no hace nada más por el mundo, o a los políticos corruptos y patéticos, es más necesaria que nunca.
El programa acaba con el tema final de uno de los mejores musicales de los últimos tiempos: Amanece en Edimburgo.
El tiempo pasa... (la muerte de 2014)

No me lío más. Lo más visto en la trinchera en 2014 es:
1º) ¿La ladrona de qué? No me entusiasmó La ladrona de libros, aunque no es una mala película. Pero bastante fría. Lo mejor son los dos protagonistas adolescentes.
2º ¿Cómo qué "Suéltalo"? A propósito de los terroríficos doblajes de canciones y Let it go de Frozen.
3º) "Philomena" versus "Niños robados" Telecinco se decidió a hacer una gran serie y eso hay que
celebrarlo por todo lo alto. Y ya de paso pedirle a Stephen Frears que no se pase de listo siendo tan evidente.
4º) La quiniela de los Oscar Casi pleno al 15. Aunque tampoco es muy difícil. Desgraciadamente hay cada vez menos sorpresas.

6º) Oportunidades perdidas (nominaciones de los Goya 2013) ¡Qué ganas de ver a Dani Rovira presentando en 2014!
7º) Vivir en Galicia: Si chove que chova. Biografía de un día en Lugo como los demás.
8º) El año que viene, Chus Lampreave: La presentación de Manel Fuentes en los Goya fue patética. Y rodaron cabezas... Yo hacía una sugerencia.
9º) Series de TV: Si te gustan las tomas y si no... Como las lentejas. allá vosotros los que libremente os quedáis sin Breaking Bad, Portlandia, The Big Bang Theory, Mad Men, Isabel, Pulseras rojas...
10º) 8 apellidos vascos: eficacia probada... y memorable. 77 millones de dólares ingresados sólo en España. Lógico; es muy divertida, aunque podía ser mejor.
De lo mejor de la tele cómica en 2014
No me gusta hablar de sí mismo. De verdad que lo paso muy mal. En serio que no se me da nada bien... Parezco el avatar tronchante de Joaquín Reyes (ex de Muchachada Nui) de Pablo Iglesias. Uno de los mejores momentos de la televisión de 2014.
Jason Reitman y el gol de Ramos
Ya me habían avisado. Pero tenía esperanzas. Jason Reitman, el hijo de Ivan, tiene una de las obras maestras de los últimos años: Up in the air y tres o cuatro películas de muy buen guión: Gracias por fumar, Juno, Young adult. Es verdad que su última película había sido desastrosa, pero el trailer de Hombres, mujeres y niños era muy ilusionante.
Lo cierto es que la película funciona como un reloj durante más de hora y media. La degeneración a la que ha llegado el ser humano con el tsunami de redes sociales, internet y pornografía está muy bien retratada. Hasta Adam Sandler está correcto en una película en el que te crees a cada personaje y cada una de sus miserias. La música está bien medida, hay diálogos brillantes, la planificación es acertada.
Pero llega el minuto 92 del partido y a Tiago se le va Ramos... Y al Atleti la Copa de Europa. A Reitman le pasa algo parecido. Con una metáfora visual más lograda y tres diálogos menos condescendientes estaríamos hablando de una de las películas del año. Y una de las obras generacionales más interesantes y reflexivas de los últimos tiempos. Y no es así porque a Reitman se le agarrota el músculo, le entra esa pereza o miedo intelectual de los directores que temen que les tachen de echar un sermón, de querer cambiar el mundo con una peli, de decir que hay cosas que les encantan de este mundo y otras que son como para huir a otra planeta de la galaxia.
Aún así Hombres, mujeres y niños tienen momentos impresionante de cine de mucha categoría, con el único problemas de ser redundantemente zafio en algunas escenas. La buena noticia es que Reitman ha dado un par de pasos para volver a ser quién era.
Calificación: 6
Ikea también se anima en Navidad
A Ikea no le hace falta anunciarse. Todo el mundo lo conoce y compra allí. Hasta los directores de cine. Sólo hay que ver Purgatorio de Pau Teixidor o 500 días juntos de Matt Reeves. Pero lo que no conocía era la publicidad navideña con la que se han descolgado los "suecos". Muy ingeniosa y conmovedora sin ser exagerada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)