Mostrando entradas con la etiqueta REFUGIOS DE CINE EN INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFUGIOS DE CINE EN INTERNET. Mostrar todas las entradas

El atractivo mundo aparte de Julián Larrauri

Conocerle por favor. Yo acabo de hacerlo. Por un amigo, Internet... Por ahora no me he puesto en contacto con él pero su blog y sobre todo estos dos cortometrajes me han ganado para su causa. Ya hay miles que han visto en youtube estas genialidades.

No sé si llegaré a entrevistarle, hacer una película con él o viajar a una galaxia muy lejana en busca del talento perdido de Tim Burton. Pero esto no acaba aquí. Continuará...



"House of cards": Hasta aquí hemos llegado (2x01)

No me gustó la primera temporada y me ha costado empezar la segunda. Y el despropósito del primer capítulo es rotundo. Si ya era una serie pagada de sí misma y sobreactuada, ahora ha pasado a ser un culebrón en toda regla, con escenas tan postizas como la de Kevin Spacey y Kate Mara en el metro. Tampoco se queda corto el diálogo anterior a esta escena con Robin Wright ejerciendo de serpiente venenosa capaz de matar con una sola mirada a un dulce recién nacido.

Una cosa es que la política embrutezca y otra que una serie no tenga ningún tipo de matiz. Los giros de House of Cards han superado hace tiempo el voto de confianza de los que empezamos a verla por Kevin Spacey, David Fincher o simplemente por ser un producto de la innovadora Netflix.

Quizás en otros momento sería más benévolo pero estoy harto de ver series actuales que demuestran mucho más talento que esta megalómana producción. Totalmente de acuerdo con la opinión de Alberto Nahum


Vivir en Galicia

Hace un año rodé este microcorto por el que me dieron algunos premios. Recoge la vida en Galicia desde un punto de vista meseteiro, o sea de de un tipo la Meseta, donde yo me encontraba.

 La segunda parte se iba a titular El sol siempre brilla en Galicia.

Iba...


6 meses de vida y un paseo por la galaxia

Este blog lleva casi 6 meses de la vida y para celebrarlo he decidido dar un paseo por la galaxia internauta y sus planetas bloggeros dedicados al cine.

Aparte de los blog mayoritarios (algunos tan actualizados y completos como las mejores web de cine) entre los que se encuentran blog de cine, Tu Blog de cine ó Blog del cine, hoy quiero dejar a un lado a Google y su buscador para poner la mirada en blogs menos llamativos pero interesantes para los que buscamos opinión e información más genuina y especializada.

En primer lugar estarían los blog de críticos que dicen lo que piensan especialmente en este cómodo formato. Algunos cuentan con vídeo-blog (como es el caso de Carlos Boyero) mientras otros prefieren tener texto por delante como Oti Rodríguez Marchante ó Carlos Pumares.

Luego están los blogs de periodistas dedicados a la información cinematográfica. Son muy amenos e interesantes Otra vuelta de tuerca (blog de un periodista del programa Cartelera de TVE) y el de Gonzalo del Prado (Antena 3 televisión). También en la línea de blogs a pie de butaca están los de algunos directores españoles como Nacho Vigalondo ó Pedro Almodóvar (éste último básicamente utilizado por el director manchego para comentar su choque frontal con el crítico de El País, Carlos Boyero, a raíz del último Festival de Cannes)

También hay blog diferentes que hablan de las películas de las que nadie habla (Cinema de Perra Gorda), del Cine y la Literatura (Películas y Libros Míticos), del Cine y la Historia (blog de José María Caparrós), del Cine y el Pensamiento (Mirada de Ulises a cargo del crítico y experto en Kieslowski Julio Rodriguez Chico) ó de Jesucristo en el Cine (un blog de Alfonso Méndiz).

Garci y el malabarismo de los valientes

He hablado en alguna ocasión del programa Cowboys de medianoche que dirige Luis Herrero con Eduardo Torres-Dulce y José Luis Garci (antes en la Cope ahora en esradio). En el último programa, Garci dijo algo que he pensado muchas veces: la delgada línea que separa el ridículo de la genialidad, el exito absoluto del fracaso. A propósito de Canción de cuna, Garci reflexionaba sobre lo difícil que le resultó no caer en el ridículo a partir de un texto plagado de alusiones afectivas y místicas. Y efectivamente viendo esa película me sucede algo parecido a lo que me ocurrió cuando ví La palabra de Dreyer, E.T. El extraterrestre ó casi todas las de Shyamalan (La joven del agua, El bosque ó El protegido). En esas películas el pánico porque el director estaba jugando con fuego se transformó en una catarsis final impagable.



Garci volvió a hacer brillantes equilibrios de vida y muerte con El abuelo y You´re the one. Luego he de reconocer que apenas me quedo con algunos instantes del resto de su filmografía, y con casi todos sus libros y programas de radio en los que destila una veracidad y una sensibilidad tan cercana como culta.

Escribo esto porque coincido con muchas de las críticas que se hace al "cine de Garci". Pero me parece injusto que alguien que se arriesga tanto, y que ha llegado tan lejos artísticamente, sea tan olvidado frente a otros aficionados a la cuerda floja como Almodóvar, Coixet ó Amenábar que tienen, al menos, tantas lagunas como el director de Volver a empezar.

El domingo me subo al caballo

Si ayer aconsejaba una web hoy hablo de un programa de radio de cine fantástico: cowboys de medianoche (descargable en Internet en esta web). Garci, Torres Dulce y Luis Herrero con compañía femenina variable (en los últimos años Cayetana, Paloma García Ovejero, etc), hablan de cine, fútbol, recuerdos... De todo un poco durante una hora en la medianoche del viernes al sábado. Una verdadera gozada escuchar una tertulia tan amena y espontánea de gente que sabe leer, escribir y, sobre todo, comunicar sin ser pedante. Merece la pena. Espero que los próximos cambios de la COPE no se carguen este joya radiofónica heredera del espíritu de la revista Nickel Odeon, tristemente fallecida.

Comments System

Disqus Shortname